


Protagonistas del aprendizaje
La edad de primaria es fundamental en el desarrollo cognitivo y social de los/as niños/as. Nuestro proyecto conjuga aspectos cognitivos, valorativos, socio afectivos, expresivos y físicos que son desarrollados a partir de la indagación, la experimentación, la construcción del pensamiento y el placer por el aprendizaje.
Contamos con un predio de gran entorno natural, donde se promueve el contacto con la naturaleza y el deporte al aire libre, donde descubrimos lo sagrado de la creación.
OBJETIVOS
Favorecemos el desarrollo de la misma partir del conocimiento.
A través de la experiencia de Dios, de lo sagrado de la naturaleza y de los valores evangélicos.
Trabajamos el mismo como estrategia de búsqueda de opciones para resolver propuestas de las diferentes instancias pedagógicas.
Como impulso fundamental para que el estudiante se comprometa con el aprendizaje.
Siendo el modo para lograr una comunidad educativa fortalecida en los valores del Carisma de la Misericordia.
Convocando a los niños/as a involucrarse en un servicio solidario destinado a atender las necesidades reales de la comunidad. Generar nuevos aprendizajes basados en la necesidad de aportar al otro.
¿Cómo trabajamos?
Trabajamos de manera articulada con inicial y secundaria, aunando criterios generales y específicos.
Un equipo docente especializado lleva adelante la implementación de diversos Proyectos pedagógicos, articulados con los contenidos curriculares propios del Nivel. Se apunta a un óptimo desarrollo de las diferentes áreas del aprendizaje:
expresión oral y escrita, lectura, creatividad, resolución de situaciones problemáticas, conocimiento de la historia, valoración de la identidad, cuidado del medio social y medio ambiente natural.
La tarea pedagógica áulica se ve enriquecida con el aporte de disciplinas a cargo de profesores especializados
PROPUESTAS
- Educación emocional.
- Pastoral.
- Inglés.
- Letra cursiva.
- Plástica.
- Orquesta.
- Teatro.
- Comedia musical.
- Percusión.
- Literario.
- Informática.
- Experimentos.
- Actividades deportivas: hockey, handball, gimnasia artística, vóley, fútbol.
- Educación física infantil.
- Vida en la Naturaleza.
Es una iniciativa que introduce habilidades de resolución de problemas y promueve el pensamiento computacional de forma didáctica, inclusiva y entretenida.
¿Por qué acercar a los estudiantes el pensamiento computacional?
Vivimos en un mundo cada vez más digital y en permanente cambio. La tecnología atraviesa gran parte de nuestras actividades cotidianas y los artefactos que nos rodean.
El pensamiento computacional constituye una nueva alfabetización que permite a los estudiantes adquirir una mayor comprensión y dominio del ambiente tecnológico y posicionarse como ciudadanos informados, activos, críticos y responsables.
Bebras busca promover habilidades propias del siglo 21:
- Mejorar la comprensión de textos.
- Promover la creatividad.
- Trabajo cooperativo.
- desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el razonamiento lógico.
Es un espacio de trabajo en el cual los estudiantes junto a sus docentes disponen del laboratorio para vincular los diferentes proyectos áulicos de los espacios curriculares con la informática.
Por medio del uso de diferentes herramientas y software logran apropiarse de distintos conocimientos tecnológicos para aplicar en sus proyectos cotidianos.
Fomentamos el uso de diferentes tecnologías para buscar y seleccionar información, construir conocimiento, producir contenidos novedosos para compartir y comunicar, desarrollando el pensamiento creativo en todo este proceso.
A partir del 2023 incorporamos DIGITAL JUNIOR , el programa de integración de Competencias de Educación Digital desarrollado desde la Universidad Tecnológica Nacional, para colegios de todo el país.
Estas olimpíadas tienen como objetivo fundamental estimular entre los estudiantes la capacidad para resolver problemas.
En esta competencia, ponerse de acuerdo, dividir los roles y trabajar en equipo son las tareas que constituyen el desafío más grande. El modo de trabajo cooperativo para lograr un objetivo común se convierte en una prioridad.
- Festejos patrios realizados en conjunto con otros niveles de enseñanza del colegio.
- Feria del libro itinerante
- Libros voladores
- Preparación y participación de los estudiantes en Olimpíadas Matemáticas
- Participación de las familias en clases relacionadas con su saber profesional
A partir de la Ley 26150 de Educación Sexual Integral, la institución desarrolla un proyecto abarcativo que profundiza acciones referentes al área.
Nuestra propuesta promueve el aporte interactivo de cada integrante de la comunidad educativa y se desarrolla en cinco ejes:
- Ejercer nuestros derechos
- Respetar la diversidad
- Reconocer distintos modos de vida
- Cuidar el cuerpo y la salud
- Valorar la afectividad
Este proyecto se concreta no sólo durante las clases curriculares correspondientes, sino de manera transversal en todas las áreas.
Esta propuesta se convierte en un excelente medio educativo para que los estudiantes durante su período formativo desarrolle la capacidad de movimiento, se habitúe a la relación con sus pares y a la aceptación de reglas estimulando así su superación.
Se concreta anualmente en cada uno de los niveles educativos con una variedad de propuestas deportivas y recreativas que apuntan no sólo a promocionar la práctica física y la competencia, sino también un espacio de participación que fomenta el compañerismo, la cooperación, la solidaridad y la integración.
Los estudiantes de todo el colegio divididos en dos colores desarrollan competencias de:
- Atletismo: carreras de postas, salto en largo.
- Juegos cooperativos.
- Juegos de persecución.
- Juegos por bandos.
- Juegos predeportivos.
- Juegos deportivos: Fútbol – Básquet – Handball– Volley.
El estudiante entiende el mundo desde su propia vivencia, a través de sus experiencias, porque así es como se le hace significativo y se integran todos sus conocimientos de forma global.
Nuestro proyecto de trabajo considera a las salidas educativas como el mejor medio de enseñanza intuitiva que agudiza el sentido de la observación, son un inigualable recurso didáctico en todos los niveles de enseñanza y un medio de formación y de socialización fundamental para los estudiantes.
Concretamos salidas educativas que abordan pedagógicamente diferentes áreas del conocimiento.
Las salidas se organizan en ámbitos:
- Naturales
- Sitios históricos
- Espacios recreativos y relacionados con la ciencia y el arte
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Modalidad
Horario:
Jornada extendida desde las 7.50 hs. hasta 14.25 hs.
Inglés extra programático:
De lunes a viernes hasta las 16.25 hs.